miércoles, 11 de noviembre de 2009

Para entender el “Milagro Peruano” en Economia


Para entender el “Milagro Peruano” en Economia
Por Ricardo V. Lago
Semana Economica
Tuve un extraordinario profesor en la Universidad de California, Harold Demsetz, cuyas primeras palabras al inicio del curso eran: “Adam Smith escribió La Riqueza de las Naciones hace dos siglos, el primer y último tratado riguroso de economía”. Pues bien, en su libro publicado en 1776, Adam Smith se refiere al Perú o Lima en 27 párrafos, a Boston o Nueva York o Filadelfia en tan sólo 12 en total y a México en 11. Sobre Londres escribe en 82 párrafos. Está claro que del siglo XVI al XVIII, Lima fue la ciudad más importante de las Américas y una de las más importantes del mundo.
Aquí detalla su parecer sobre llamado “ Milagro Peruano” que ya se estudia en las principales Universidades del Mundo.

Las claves coyunturales
I . Reservas internacionales del Banco Central de Reserva (BCR). Con US$31,000 millones, las divisas exceden al total de los depósitos en soles y dólares de la banca. Es como si todo el sistema bancario fuera un gran currency board, pero sin la rigidez de estar encadenado a un tipo de cambio fijo.
II. Sector público acreedor neto internacional. Aunque su posición consolidada es deudora (10% del PBI, uno de los ratios más bajos del planeta), el sector público es acreedor internacional, ya que las reservas de divisas del BCR superan a la deuda externa por un monto de US$13,000 millones o alrededor del 10% del PBI.
III. Sistema financiero solvente y liquido. Modesto en tamaño (40% del PBI ), pero bien capitalizado ( apalancamiento de 9 a 1 ) y bien supervisado. En términos relativos es 10 veces menor que el del Reino Unido. En estos días de suma y sigue pérdidas bancarias es, más que nunca, aplicable aquello de “small is beautiful”. Prueba suficiente de solidez es que dos bancos peruanos ( primero el Banco de Crédito y un mes después el Continental) fueran capaces de colocar bonos en diciembre del 2008 –por un monto de US$400 millones, equivalente a 1% del balance consolidado de la banca– en un mercado internacional disfuncional y con respiración asistida.
IV. Sistema bancario subhipotecado. Los bancos del Perú tienen en libros tan sólo 100,000 hipotecas por un monto total de US$3,000 millones o 7% de la cartera total. Lo que contrasta con las burbujas inmobiliarias y excesos hipotecarios de los muchos países que han convertido el sistema financiero internacional en un gigante con pies de barro.
V. Margen para políticas anticíclicas. La solidez de los balances del BCR y el Tesoro, así como la favorable posición fiscal y de balanza de pagos, ofrecen al gobierno la posibilidad de acometer nuevas medidas de inversión pública y/o gasto social si empeorara la situación internacional. El país tiene por delante mucho recorrido hipotecario y de inversión en vivienda popular.
VI. Cartera de inversión extranjera. Hay en marcha o puesta a punto proyectos de inversión extranjera por un monto total de US$25,000 millones (lo que es equivalente a la inversión total durante un año), y otros tantos planeados, en concertación o por licitar. La creciente seguridad jurídica y eliminación de trabas a la inversión (que constatan en sus rankings el Banco Mundial, la OCDE y el Foro Económico Mundial de Davos), así como la estabilidad macroeconómica y el libre comercio y mercado han sido los factores clave para atraer inversión extranjera.
VII. Diversificación del portafolio de exportación de metales. Si bien dos tercios de las exportaciones son metales u otros commodities (por ejemplo, harina de pescado), las correlaciones entre los precios algunos de éstos han sido históricamente cercanas a cero o incluso negativas. Por ejemplo, en el período 1970 - 2008 , la correlación entre el precio del oro y el del cobre –productos que conjuntamente representan casi la mitad exportaciones totales– fue 17%.
Las claves estructurales
VIII. Historial de Reformas: 1990-2009. Durante dos décadas, cuatro sucesivos gobiernos –que merecen la felicitación y el respeto por su determinación y coraje en política económica– han emprendido uno de los procesos de reforma más ambiciosos, rápidos y exitosos de la historia de la humanidad, incluyendo en la muestra los procesos de transición de los países de Europa del Este, India e incluso China.
IX. Reducción de los niveles de pobreza. Durante el último quinquenio, la población por debajo de la línea de pobreza se ha reducido en aproximadamente tres puntos de porcentuales por año. Una de las tasas de reducción de pobreza más altas del planeta. Ello explica por qué en los sondeos sobre los tratados de libre comercio, la población se pronuncia, y cada vez más, a favor del actual modelo económico.
X. Bajo riesgo político. Hay consenso, entre tres de las cuatro principales fuerzas políticas, en las líneas maestras de política económica. El sistema electoral presidencial de dos vueltas reduce a mínimos la probabilidad de que salga elegido presidente un candidato antimercado. Sin embargo, un pronunciamiento de la fuerza política restante en favor del actual modelo económico desterraría para siempre el fantasma del populismo y prestaría un gran servicio al país. ¿Lo hará?

El canto andino de Magaly Solier /Magazin Circus, Año 3 , Nro. 1 , Abril 2009.Arequipa.


Nacida en la provincia de Huanta,conocida como la esmeralda de los Andes , en la region Ayacucho,estando desde muy niña atraida a la musica ,siendo en su familia dos mujeres y cuatro varones.Todos trabajaban en la chacra que tenian y siguen teniendo gracias a su madre.Magaly recuerda su niñez : “ Vimos muchas cosas malas y buenas mientras creciamos,Huanta fue la ciudad peruana que mas sufrio,que tuvo mas muertos por el terrorismo.Mi Madre siempre nos protegio,a todos,a ella le debo todo.Todo.Ella cantaba y canta solo para mi cuando yo le pido que me cante o cuando la gente le pide” .En el año 2003 y 2004 gano el X y XI Festival de la Cancion Ayacuchana buscando nuevos valores, en Huanta Ayacucho. Magaly mostro siempre una sensibilidad hacia la vida andina y una sencillez que la llevo a conocer a la cineasta Claudia Llosa : “ Años despues me encontraba con mis amigas del colegio en la Plaza de Lauricocha” vendiamos comida para nuestro viaje de promocion al Cusco.Habia una gringa que me miraba mucho desde horas (“ pishtaco “ me dije ) y se me acerco , me invito una puca picante y me pregunto si queria particpar en una pelicula … ya pues le dije, era Claudia Llosa.Asi ingrese al mundo del cine,yo no sabia que era eso, ahora se mas y sigo aprendiendo.Asi crecio en la actuacion con MADEINUSA ,la niña que vive en un pueblo perdido de la cordillera del Peru. Este extraño lugar se distingue por una tradicion especial : a partir del Viernes Santo a las tres de la tarde,cuando Cristo muere crucificado,hasta el Domingo de Resurreccion,el pueblo entero puede hacer lo que le venga en gana,ya que durante los dos dias santos no existe el pecado,Dios esta muerto, no los ve, todo es aceptado y permitido, sin remordimiento alguno.Con este largometraje ganaron mas de 30 premios internacionales , como la Habana Internacional Film Festival 2003 , Premio Coral al mejor guion Original,Festival de Cine de Sundance 2006,World Dramatic Competition,35th Rotterdam Internacional Film Festival 2006, Seccion Oficial,Jerusalem Internacional Film Festival 2006,Latin Beat Film Festival 2006 (Tokio),Festival Internacional del nuevo Cine Latinoamericano 2006 (La Habana,Cuba) …entre otras distinciones,despues vendria este año 2009,” La Teta Asustada”, donde Magaly interpreta a Fausta, quien tiene la – Teta Asustada –¬ una enfermedad que se transmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas o maltratadas durante la epoca del terrorismo en el Peru.Esto ya se acabo, pero Fausta vive para recordarla, por que la enfermedad del miedo le ha robado el alma.Ahora la subita muerte de su madre la obligara a enfrentarse a sus miedos y al secreto que oculta en su interior : ella se ha introducido una patata en la vagina , como escudo, como un protector y piensa que asi nadie se atrevera a tocarla. “La Teta Asustada”, cuenta la busqueda de un florecer , un viaje del miedo a la libertad. Ella acaba de presentar su primer material discografico llamado “ Warmi” , el cd comprende 9 temas propios y 2 bonus track , las letras estan basadas en varios personajes , siendo uno de ellos Maribel, quien es la protagonista de la historia del disco,los temas son cantados en su gran mayoria en quechua por Magaly, en la cual destacan Citaray,Pordiosera,Viento que corre y Guitarra Yuyaripty. Si deseas comprar el CD " WARMI" lo puedes adquirir en la cadena de tiendas phantom http://www.phantom.com.pe/ entregas a domicilio en Lima. Ver http://www.magalysolier.com/ ademas tambien http://www.youtube.com/watch?v=HBdOUxzeo9c .